Descripción o resumen: Sabemos poco de la dimensión subjetiva de la política. La reformulación de los mapas mentales, el manejo de nuestros miedos, las dificultades de hacer memoria, las vivencias y los imaginarios del Nosotros, son algunos nudos que entrelazan subjetividad social y política. Pues bien, ¿ cómo incide la experiencia subjetiva de los ciudadanos sobre la política? Y a la inversa, ¿nos ayuda la política a dotar nuestra vida cotidiana de significaciones compartidas? De las respuestas depende acaso la democracia, conforme a un mundo en común del cual todos puedan sentirse partícipes.