Descargar AudioLibro ¿Qué Será de Chile en el Cielo? Poema de Chile de Gabriela Mistral de Soledad Falabella

Descargar AudioLibro ¿Qué Será de Chile en el Cielo? Poema de Chile de Gabriela Mistral de Soledad Falabella año 2003

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: ¿Qué Será de Chile en el Cielo? Poema de Chile de Gabriela Mistral
  • Autor del audiolibroSoledad Falabella
  • Fecha de publicación: 29/6/2003
  • EditorialLOM
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónTexto sobre Texto
  • ISBN: 9789562825884
  • Valoración del audiolibro: 4.04 de un máximo de 5
  • Votos: 776
  • Autor(a) de la reseña: Mencia Aros
  • Valorado con una puntuación de 4.83 de un máximo de 5
  • Fecha: 22/8/2018
  • Duración: 3 horas con 42 minutos (145 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 27/06/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WMA - MP3 - MPEG4 - WAV - OPUS - MPC - Shorten (compresión ZIP - CPIO - RAR - AZW3 - CHM)
  • Incluye un resumen PDF de 24 páginas
  • Duración del resumen (audio): 19 minutos (12 MB)
  • Servidores habilitados: iDope - 4Shared - Torrent - Localhostr - MEGA - BitShare - Uploaded
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
  • Descripción o resumen: El Poema de Chile de Gabriela Mistral es una obra póstuma e inconclusa que la autora reescribía infatigablemente. Sus comienzos datan de cuando Mistral sale del país, en 1922, para iniciar lo que será su autoexilio. La poeta dedicará 35 años de su vida a este rico y complejo recorrido moral y geográfico por Chile. Sin embargo, y a pesar de la evidente importancia de esta obra para su autora, Poema de Chile ha sido escasamente leído y su recepción estuvo limitada solamente a un círculo de lectores íntimos. Resulta paradójico que la obra más importante sobre Chile de nuestra Premio Nobel no sea un hito cultural altamente valorado y conocido. ¿Qué ocurre con este texto que no se ha querido, o tal vez, podido leer en Chile? ¿Acaso afecta el hecho de que se trate de un texto escrito por una mujer? De ser así, ¿qué nos revela sobre la identidad de género en nuestra cultura? Esto es, ¿cómo las mujeres han sido percibidas históricamente y qué roles les han sido asignados? El actual ensayo parte de esa interrogante y analiza desde un punto de vista crítico e histórico la constitución de las identidades de género en el Poema de Chile, para luego indagar sobre la articulación de este discurso con el contexto sociocultural, al captar una incomodidad nacional frente a “lo diferente”, la intolerancia y la violencia. En este sentido, este libro trabaja sobre la literatura, la memoria cultural, la violencia social, la dictadura y la manera en cómo creamos una identidad social.

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del género o colección Texto sobre Texto

Otros audiolibros del año 2003

Otros audiolibros de la editorial LOM