Descripción o resumen: Esta novedad de delhospital ediciones (editorial del Hospital Italiano de Buenos Aires) se caracteriza por presentar una variedad de temas y miradas de la bioética provenientes de diversas disciplinas médicas y de las ciencias sociales. Tal como lo plantean las compiladoras, la doctora Rosa Angelina Pace (Máster en Bioética por la Universidad Complutense de Madrid) y la Licenciada en Ciencias de la Educación Norma Caffaro Hernández (Máster en Bioética por la Universidad de Chile), este abordaje debe ser necesariamente interdisciplinario: “La bioética no es patrimonio de las ciencias biológicas ni de la filosofía, tampoco de la religión ni del derecho. Ha sido creada y ha ido creciendo gracias al aporte de todos” y en cuanto a la relación de la bioética y los trasplantes las compiladoras agregan: “No debe haber otra actividad en ciencias de la salud que convoque más disciplinas y que se pueda abordar desde múltiples campos y perspectivas” como los trasplantes. La idea general que nuclea a los capítulos es que la cuestión de la ética y los valores debe ocupar un lugar central en la reflexión sobre la vida profesional, y el libro intenta transitar este camino. De esta manera, se desarrollan aspectos generales de la bioética y de los modelos deontológicos de justicia sanitaria, que se combinan con la reflexión en torno a las políticas de distribución de los órganos y la explicación de algunos principios de la práctica médica. Especial hincapié se hace en la relación médico-paciente y bioética, y en los derechos de los pacientes. Introducen los valores dentro del análisis de la problemática de un paciente y el rol del comité de bioética, y la ética de la enfermería. Por otro lado, se analizan los aspectos éticos emergentes, focalizando en la fase terminal y en los criterios éticos de terminalidad de algunas enfermedades, y en la relación de la problemática científica y la ética de la muerte, considerada como una construcción cultural. Tiene espacio también la investigación y utilización terapéutica en células madre, que ha adquirido gran importancia para el tratamiento de dolencias graves, y la responsabilidad legal y ética del profesional.