Descripción o resumen: Contenido PARTE A.- Aspectos teóricos del plasma rico en plaquetas (PRP) Capítulo 1.- Generalidades 1. Definiciones 2. Perspectiva histórica 3. Bases racionales para su utilización 4. Factores Estimulantes de Crecimiento Plaquetarios (FECP) 5. Herramientas: Medicina basada en la evidencia 6. Aspectos de incumbencia profesional 7. Garantía de trazabilidad 8. PRP en Argentina Capítulo 2.- Bases de fisiología plaquetaria 1. Introducción 2. Contenido del las plaquetas 3. Fisiología plaquetaria 4. Adhesión plaquetaria 5. Reacción de liberación 6. Bases bioquímicas de la fisiología plaquetaria 7. Hemopoyesis. Megacaricitopoyesis 8. Citoquinas y factores de crecimiento 9. Factores Estimulantes de Crecimiento Plaquetarios (FECP) 10. de los factores de crecimiento contenidos en el PRP 11. Bioquímica del PRP 12. Indicaciones racionales para la utilización de PRP 13. Criterios de exclusión para tratamiento con PRP Capítulo 3.- Células madre (stem cells) 1. Definiciones y características 2. Fuentes 3. Recolección de células progenitoras hematopoyéticas de sangre periférica (PBSC) 4. Stem cells mesenquimáticas (ASC) 4.1 Características de las células madre mesenquimales (ASC, Adipose Stem Cells) 4.2 Definiciones y características PARTE B.- Aspectos prácticos del plasma rico en plaquetas (PRP) Capítulo 1.- Obtención de plasma rico en plaquetas 1. Definición de plasma rico en plaquetas 2. del plasma rico en plaquetas 2.1 Bolsa de sangre 2.2 Tecnología 2.3 Procedimiento en tubo 3. del plasma pobre en plaquetas 4. Obtención: distintos modelos 5. Pasos del procedimiento 5.1 Extracción 5.2 Centrifugación 6. Procedimiento en tubo 6.1 Materiales 6.2 Extracción 6.3 Separación 6.3.1 Operativo bed side 6.3.2 Operativo para quirófano 6.3.3 Operativo en laboratorio 6.3.4 Operativo en gel en placa o en tubo 6.3.5 Operativo. Factores de crecimiento de uso tópico cosmético Capítulo 2.- Aplicaciones a. Medicina estética 1. Fundamentos 2. Indicaciones 2.1 Bioestimulación cutánea y tratamientos antiage 2.2 Autotransferencia de grasa 2.3 Mejoramiento postpeeling 2.4 Flaccidez y celulitis 2.5 Acompañante de hilos 2.6 Tratamientos capilares 2.6.1 Implantes capilares 2.7 Estrías 3.- Formas de aplicación 4.- Precauciones 5.- Procedimientos complementarios en estética 5.1.- Peeling 5.2 .- Radiofrecuencia 5.3.- DermoRoller 5.4.- PRP b. Cosmecéuticos con factores de crecimiento c. Curación avanzada de heridas 1.- Úlceras de pie diabético 1.1. Fisiopatología 1.2. Flujograma de trabajo para pacientes con úlcera de pie diabético utilizado por nuestro grupo interdisciplinario 2.- Úlceras venosas en miembros inferiores d. Oftalmología 1.- Introducción 2.- Indicaciones en general de la utilización de PRP en distintas presentaciones 3.- Aplicaciones 4.- Preparación de colirio de PRP 5.- Controles de calidad 6.- Composición química del colirio de PRP 7.- Protocolo pacientes Lasik e. Traumatología, ortopedia y medicina deportiva 1.- Introducción 2.- Generalidades del uso de PRP 2.1. Deportología 2.2. Traumatología y ortopedia 2.3. Artrosis 2.4. Patología tendinosa 2.5. Patología muscular 2.6. Cirugía artroscópica 2.7. Cirugía ortopédica f. Ginecología 1.- Fundamento 2.- Sequedad vaginal 3.- Síntomas 4.- Causas 5.- Tratamiento 6.- Indicaciones Anexo Consentimiento informado para procedimientos autólogos de plasma rico en plaquetas