Descripción o resumen: INTRODUCCIÓN SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO PARTE I HUESOS, MÚSCULOS Y ARTICULACIONES CAPÍTULO 1: Huesos del cráneo y la cara Caso clínico Micrognatismo mandibular Morfofisiología Tejido óseo. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología ósea en el sistema estomatognático. Cabeza ósea. Morfofisiología ósea aplicada a los traumatismos cráneofaciales, a las maloclusiones dentarias y/o alteraciones en el crecimiento máxilomandibular, a la patología del seno maxilar y sus alternativas terapéuticas y a la anestesiología. CAPÍTULO 2: Músculos masticadores y del cuello Caso clínico Masticación rápida y trastornos digestivos Morfofisiología Tejido muscular. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología muscular en el sistema estomatognático. Músculos masticadores y del cuello (región anterior y lateral del cuello). La masticación como proceso neurofisiológico para la formación del bolo alimenticio. Morfofisiología de los músculos masticadores y del cuello aplicada a la clínica y a la cirugía. CAPÍTULO 3: Músculos cutáneos o de la mímica Caso clínico Parálisis cerebral (en neonatos) Morfofisiología Músculos de la mímica (de los labios y de la nariz). Integración morfofuncional de los músculos masticadores, de la mímica y del cuello. Succión. Deglución: etapas, regulación. Investigación sobre succión en niños prematuros. Morfofisiología de los músculos de la mímica aplicada a la clínica y a la cirugía. CAPÍTULO 4: Complejo articular cráneomandibular Caso clínico Disfunción del complejo articular cráneomandibular. Morfofisiología Articulaciones. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología articular. Complejo articular cráneomandibular (CACM). Articulación cráneo-vertebral. Biodinámica articular. Músculos que participan en la motricidad del sistema estomatognático. Interrelación CACM-oclusión dentaria-sistema neuromuscular. Morfofisiología del complejo articular cráneomandibular aplicada a la clínica y a la cirugía. PARTE II VASOS SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS CAPÍTULO 5: Arterias y venas Caso clínico Hemorragia bucomaxilar (intra o posoperatoria). Morfofisiología Circulación sanguínea. Arterias y venas. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología vascular. Arteria carótida externa y vena yugular interna. Irrigación de las estructuras del sistema estomatognático. Morfofisiología arterial y venosa aplicada a la clínica y a la cirugía (incluidas las anastomosis arteriales y venosas). CAPÍTULO 6: Linfáticos Caso clínico Neoplasia de labio o lengua con compromiso ganglionar (vaciamiento ganglionar cervical). Morfofisiología Linfáticos. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología del sistema linfático. Drenaje linfático del sistema estomatognático. Morfofisiología del sistema linfático aplicada a la clínica y a la cirugía PARTE III NERVIOS CAPÍTULO 7: Nervio facial Caso clínico Parálisis facial Morfofisiología Nervios craneales. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología del sistema nervioso y, en particular, de los nervios craneales. Nervio facial. Inervación del sistema estomatognático. Morfofisiología del sistema nervioso periférico, referida especialmente al nervio facial, aplicada a la clínica y a la cirugía CAPÍTULO 8: Nervio trigémino Caso clínico Neuralgia del trigémino Morfofisiología Nervio trigémino. Inervación del sistema estomatognático. Morfofisiología del sistema nervioso periférico, referida especialmente al nervio trigémino, aplicada a la clínica y a la cirugía (incluida la anestesiología). PARTE IV CAVIDAD BUCAL Y SUS ANEXOS CAPÍTULO 9: Cavidad bucal Caso clínico Patología de la mucosa bucal (leucoplasia o liquen plano) Morfofisiología Sistema digestivo. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología del sistema digestivo y, en particular, de la cavidad bucal. Cavidad bucal como centro del sistema estomatognático. Investigación clínico-epidemiológica referida al cáncer bucal. Morfofisiología de la cavidad bucal aplicada a la clínica y a la cirugía (incluida la fisura labio-alvéolo-palatina, respiración bucal). CAPÍTULO 10: Lengua Caso clínico Trastorno foniátrico Morfofisiología Lengua. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología de la lengua. Movimientos linguales. Fonación: articulación de los sonidos. Rol del sistema estomatognático. Morfofisiología de la lengua aplicada a la clínica y a la cirugía. CAPÍTULO 11: Glándulas salivales Caso clínico Adenoma pleomorfo de glándula parótida o litiasis de glándula submandibular Morfofisiología Glándulas salivales. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología de las glándulas salivales. Función de las glándulas salivales: formación y composición de la saliva. Inervación de las glándulas salivales y regulación de su secreción. Reflejos incondicionados y condicionados. Participación de los sentidos especiales, principalmente gusto y olfato, en la secreción salival. Investigación sobre tumorigénesis salival (en humanos y en animales). Morfofisiología de las glándulas salivales aplicada a la clínica y a la cirugía (incluida la relación de la glándula parótida con el nervio facial). PARTE V MORFOFISIOLOGÍA DENTARIA Y PERIDENTARIA CAPÍTULO 12: Dentición primaria Caso clínico Interposición lingual Morfofisiología Sistema dentario. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología del sistema dentario. Dentición primaria. Relación de la misma con dos de las funciones de los elementos dentarios: deglución y fonación. Morfofisiología de la dentición primaria aplicada a la clínica y a la cirugía. CAPÍTULO 13: Dentición permanente Caso clínico Caries en molar y su correspondiente restauración. Morfofisiología Dentición permanente. Relación de la misma con la Odontología Legal. Morfofisiología de la dentición permanente aplicada a la clínica y a la cirugía. CAPÍTULO 14: Oclusión Caso clínico Maloclusión dentaria Morfofisiología Oclusión dentaria. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología de la oclusión dentaria. Oclusión en dentición primaria y permanente. Control neural del movimiento y la postura. Distintos tipos de motricidad en el sistema estomatognático. Centro masticatorio. Posición postural: importancia fisiológica, mecanismos que la mantienen. Morfofisiología de la oclusión dentaria aplicada a la clínica y a la cirugía. CAPÍTULO 15: Configuración interna de los elementos dentarios Caso clínico Pulpitis abscedosa aguda y su tratamiento. Morfofisiología Cámaras pulpares y conductos radiculares. Pulpa dentaria. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología de la pulpa dentaria. Dolor pulpar: teorías y transmisión. Morfofisiología de la pulpa dentaria aplicada a la clínica y a la cirugía. CAPÍTULO 16: Periodoncio Caso clínico Periodontitis. Morfofisiología Periodoncio. Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología del periodoncio. Periodoncio de inserción y de protección. Función de ambos. Morfofisiología del periodoncio aplicada a la clínica y a la cirugía (incluida la oseointegración en implantes intraóseos). CONSIDERACIONES FINALES