Descripción o resumen: Titulado con la voz japonesa que designa al suicidio de carácter ritual, este poemario de Bertoni reúne textos sobre la enfermedad -real o imaginada-, el suicidio y la muerte, tanto propia como ajena. Así, confluyen entre sus versos alusiones a familiares y amigos, a Rodrigo Lira, Jorge Teillier, Roberto Bolaño, George Gershwin, y William Hurt. Estas referencias están acompañadas del registro de breves experiencias cotidianas, de ingeniosas reflexiones sobre Dios y, por supuesto, de efímeros y deseados encuentros con mujeres desconocidas.