Valorado con una puntuación de 4.4 de un máximo de 5
Fecha: 14/7/2018
Duración: 47 minutos (32 MB)
Fecha creación del audiolibro: 13/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AAC - Vorbis - FLAC - MPEG4 - MP3 - WAV - OGG - WMA (compresión CBR - RAR - BZ - Z - IMG - JAR - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 6 páginas
Duración del resumen (audio): 4 minutos (3 MB)
Servidores habilitados: Filedropper - Mediafire - 4Shared - Hotfile - MEGA - Microsoft OneDrive - FileServe - MyUpload
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La evaluación y el manejo hemodinámico del recién nacido presenta limitaciones relacionadas con el tipo de patologías que presentan y con sus reducidas dimensiones que hacen que medios diagnósticos y terapéuticos de uso corriente en otras edades que sean inviables en esta población. Los signos clínicos son importantes para la detección de problemas y la evaluación de la respuesta a tratamientos. aunque, en la mayor parte de las situaciones complejas solo ofrecen una visión parcial de los diferentes elementos en juego. En los últimos años, la ecocardiografía realizada dentro de la unidad de cuidados neonatales se ha convertido en una herramienta de gran valor para el diagnóstico, para la elección de las mejores conductas terapéuticas y el seguimiento de la respuesta a las mismas, así como también para la detección temprana de patologías que ponen en riesgo la vida de estos pacientes. Es importante señalar que la evaluación ecográfica del aparato cardiovascular por parte de médicos cardiólogos es esencial ante la sospecha de malformación ya que los neonatólogos no se hallan capacitados para el diagnóstico de las diversas y complejas alteraciones estructurales que los recién nacidos pueden presentar. La ecocardiografía funcional, en cambio puede ser llevada a cabo por neonatólogos capacitados y esto permite efectuar evaluaciones seriadas en una suerte de monitoreo hemodinámico más objetivo y preciso que la simple evaluación clínica. El trabajo en equipo entre pediatras cardiólogos y neonatólogos permite miradas complementarias y, al mismo tiempo, una utilización más racional de los recursos humanos disponibles para la mejor atención de los pacientes. Esta publicación está dirigida a neonatólogos que deseen iniciar su capacitación y tiene por objeto acortar la curva de aprendizaje y proveer un material de consulta que resulte práctico y accesible en la cabecera del paciente. La Doctora Cristina Osio, a través de este trabajo minucioso, transmite su amplia experiencia de mas de quince años en la realización de erstudios ecocardiográficos funcionales en el cuidado diario de recién nacidos críticamente enfermos.