Descargar AudioLibro Cerebro y Lenguaje. Sintomatologia Neurolinguistica de Faustino Diéguez Vide

Descargar AudioLibro Cerebro y Lenguaje. Sintomatologia Neurolinguistica de Faustino Diéguez Vide año 2012

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Cerebro y Lenguaje. Sintomatologia Neurolinguistica
  • Autor del audiolibroFaustino Diéguez Vide
  • Fecha de publicación: 26/8/2012
  • EditorialMEDICA PANAMERICANA
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónNeurología
  • ISBN: 9788498354416
  • Valoración del audiolibro: 4.04 de un máximo de 5
  • Votos: 456
  • Autor(a) de la reseña: Yfigenia Encinas
  • Valorado con una puntuación de 4.99 de un máximo de 5
  • Fecha: 5/9/2018
  • Duración: 4 horas con 15 minutos (173.5 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 11/07/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - WMA - FLAC - MP3 - WAV - MPEG-4 DST - MPEG-4 SLS (compresión CAB - TAR.BZ2 - ZIP - TBZ - RAR)
  • Incluye un resumen PDF de 31 páginas
  • Duración del resumen (audio): 23 minutos (15.5 MB)
  • Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - FreakShare - Uploaded - BitShare - Mediafire - FileHosting - Toorgle - Google Drive - RARBG
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: DESCRIPCIÓN Cerebro y lenguaje: sintomatología neurolingüística describe los diferentes síntomas observados en las conductas psicolingüísticas que pueden aparecer tras una lesión cerebral (producción oral y/o escrita, comprensión oral y/o escrita, repetición, denominación y prosodia). El carácter híbrido de la obra ha llevado a dividirla en dos partes claramente diferenciadas: una primera parte de introducción, con aproximaciones a los ámbitos “lingüístico” y “clínico” para familiarizar al lector en estas disciplinas, y una segunda parte en la que se abordan la definición, el análisis y la descripción de los síntomas. Para cada síntoma se propone una tríada de características: Definición: antes de tratar cada síntoma, se ofrece una definición precisa de él, comenzando, en aquellos síntomas en que es posible, con la definición clásica. Análisis: tras la definición de un síntoma, se describe su posible evolución –de la perspectiva clásica a la cognitiva– y se ofrecen detalles y ejemplos de investigaciones que han posibilitado ese cambio. diagnóstica: se ha intentado eliminar las confusiones terminológicas que puedan existir tras realizar el análisis de los síntomas, de manera que los profesionales dedicados a la evaluación –y posterior rehabilitación– de enfermos con lesiones cerebrales, puedan ofrecer un diagnóstico lo más preciso posible. Esta triple caracterización permite que la obra sea única, al menos en el sentido de descripción precisa de un síntoma y de su ejemplificación. Pero también es novedosa si se tiene en cuenta el público al cual va dirigida: los neurólogos y los logopedas podrán encontrar algunas claves para diagnosticar de forma precisa a enfermos con patologías verbales; los psicólogos y lingüistas encontrarán diversos síntomas cuya caracterización podrán utilizar para validar modelos o teorías; los neuropsicólogos y neurolingüistas podrán manejar de forma precisa síntomas verbales que les ayudarán a aplicar técnicas terapéuticas específicas para cada enfermo. PUNTOS CLAVE Una obra única, con una descripción precisa y ejemplos de todos los síntomas observados en las conductas psicolingüísticas que pueden aparecer tras una lesión cerebral. La obra está dividida en dos partes: una parte de introducción, con aproximaciones a los ámbitos “lingüístico” y “clínico”, y otra parte en la que se abordan la definición, el análisis y la descripción de los síntomas. Para cada síntoma se propone una tríada de características: definición, análisis y descripción diagnóstica. Dirigida a neurólogos y logopedas; a psicólogos y lingüistas, y a neuropsicólogos y neurolingüistas. ÍNDICE DE CONTENIDOS I PARTE. INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS GENERALES, LINGÜÍSTICA Y AFASIAS Capítulo 1. Neurolingüística, Afasiología y Lingüística Clínica: fundamentos Modelos de procesamiento de la información (arquitecturas funcionales) Algunos supuestos: el marco de la neuropsicología cognitiva Breves conclusiones Capítulo 2. Breve introducción lingüística Fonética y fonología: sonidos, fonemas y sílabas Grafética y grafémica: letras, grafemas y sílabas Morfología: de morfemas y palabras. Semántica léxica: el significado de las palabras. Sintaxis: combinando palabras para formar oraciones. El discurso y la pragmática: interacción entre hablantes Capítulo 3. Afasias: tipología y datos fundamentales Fundamentos de la clasificación clínica de las afasias: Afasia de Broca: Afasia de Wernicke: Afasia de conducción: Afasia global: Afasia motora transcortical y síndromes relacionados: Afasia sensorial transcortical: Afasia transcortical mixta: Afasia ançomica: Afasias subcorticales: Notas sobre otras formas de afasia: II PARTE. SEMIOLOGÍA VERBAL CLÍNICA Capítulo 4. Producción oral (habla) y producción escrita (escritura) Alteraciones semiológicas extremas. Lenguaje automático y automatismos: Alteraciones generales específicas de la escritura. Unidades subléxicas. Ámbito oral Ámbito escrito El mundo de las palabras: alteraciones léxicas. Problemas sintácticos. Patología discursiva y pragmática. Capítulo 5. Comprensión oral (audición) y escrita (lectura) Alteraciones semiológicas extremas. Alteraciones subléxicas. Alexias periféricas. Alteraciones léxicas: sorderas verbosemánticas (transtorno léxico-semántico) y alexias centrales. Alteraciones sintácticas. Trastornos en la comprensión del discurso. Capítulo 6: Repetición Alteraciones semiológicas extremas. Ecofenómenos. Perseveración. Disecofemias. Alteraciones de la repetición relacionadas con pruebas neuropsicológicas. Capítulo 7: Denominación Algunas características generales: Alteraciones semiológicas extremas Anomia. Capítulo 8: Prosodia Algunas características generales: La prosodia en pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo (afasias). La prosodia en pacientes con lesiones en el hemisferio derecho: Otros cuadros con alteraciones prosódicas: Síndrome del acento extranjero (SAE)

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros de la editorial MEDICA PANAMERICANA

Otros audiolibros del género o colección Neurología

Otros audiolibros en el idioma Español