Valorado con una puntuación de 4.33 de un máximo de 5
Fecha: 18/9/2018
Duración: 1 hora con 38 minutos (64 MB)
Fecha creación del audiolibro: 27/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - MOD - MP3 - MPEG4 - WMA - WAV (compresión XZ - TAR.7Z - RAR - EML - LHA - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 15 páginas
Duración del resumen (audio): 10 minutos (7.5 MB)
Servidores habilitados: Mejor Torrent - FileServe - MEGA - 4Shared - Uploaded - Google Drive - WeTransfer - Mediafire
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: La docencia de la materia de entrenamiento deportivo estructura el estudio de los distintos sistemas del organismo en relación a las respuestas del ejercicio en módulos, para hablar de respuestas y adaptaciones neuromusculares, cardiocirculatorias, pulmonares o endocrinas. Aunque esta metodología es admitida, no facilita la integración de los conocimientos adquiridos, ni su trasferencia a la práctica. El objetivo que se pretende con este libro es incorporar las distintas respuestas fisiológicas de órganos y sistemas en relación a la intensidad desarrollada: La finalidad del entrenamiento aeróbico, independientemente del ámbito de aplicación, es introducir elementos de estrés en el organismo con el fin de que órganos y sistemas se adapten mediante modificaciones estructurales o funcionales. Antes de diseñar una planificación de entrenamiento aeróbico, se han de conocer los procesos de respuesta que se producen en el organismo cuando se realiza ejercicio a distintas intensidades, así se consigue de forma óptima las adaptaciones necesarias en la mejora de la capacidad funcional aeróbica. Muy efectivo para diseñar modelos individualizados de entrenamientos de alta eficacia, Fisiología del entrenamiento aeróbico. Una visión integrada, va dirigido a licenciados y graduados en ciencias del deporte, entrenadores deportivos y fisioterapeutas. Índice Prefacio Capítulo 1 La intensidad en el ejercicio aeróbico Capítulo 2 Respuestas al ejercicio en la fase I Capítulo 3 Transición aeróbica-anaeróbica Capítulo 4 Fase II: aeróbica-anaeróbica Capítulo 5 Umbral anaeróbico o máximo estado estable del lactato Capítulo 6 Fase III: inestabilidad metabólica Índice analítico