Descargar AudioLibro Nelson Tratado de Pediatria, 2 Vols. , 19ª ed. de Robert Kliegman / Richard Behrman

Descargar AudioLibro Nelson Tratado de Pediatria, 2 Vols. , 19ª ed. de Robert Kliegman / Richard Behrman año 2012

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Nelson Tratado de Pediatria, 2 Vols. , 19ª ed.
  • Autor del audiolibroRobert Kliegman / Richard Behrman
  • Fecha de publicación: 28/9/2012
  • EditorialELSEVIER
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónPediatría
  • ISBN: 9788480869591
  • Valoración del audiolibro: 4.25 de un máximo de 5
  • Votos: 579
  • Autor(a) de la reseña: Sanctos Rondan
  • Valorado con una puntuación de 4.59 de un máximo de 5
  • Fecha: 1/9/2018
  • Duración: 32 horas con 46 minutos (1345 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 14/07/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: ATRAC - MOD - MP3 - MPEG4 - FLAC - WMA - WAV (compresión TAR.BZ - RAR - CPIO - ZIP)
  • Incluye un resumen PDF de 232 páginas
  • Duración del resumen (audio): 2 horas con 48 minutos (116 MB)
  • Servidores habilitados: Torrent - Dropbox - Google Drive - 1fichier - FileServe
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
  • Descripción o resumen:   Nueva edición de la referencia mundialmente reconocida en pediatría, y obra de primera elección para todos los profesionales que desarrollan su actividad clínica en este campo. Una vez más se presenta bajo la marca Nelson la obra que durante sus 18 ediciones se ha convertido en el bestseller indiscutible en el campo de la pediatría. La nueva edición se presenta en 2 volúmenes, y es de destacar que se ha hecho un importante esfuerzo, por parte de los autores, en no sólo mantener la extensión, sino en disminuirla ligeramente. Dicha reducción en la extensión ha sido debida a dos hechos fundamentalmente: Paso de la parte relativa a ciencias básicas, más propias de un libro de texto para los estudiantes, a formato online exclusivamente; Rediseño de todas las figuras de la obra, ya que en un principio estaban en su mayoría sobredimensionadas. Los principales objetivos de la obra son: Facilitar la comprensión de las bases terapéuticas y de qué fármacos y en qué dosis deben administrarse ante cada una de las patologías reflejadas. Proporcionar un acceso fácil y rápido a la información, gracias a un magnífico diseño y a una gran cantidad de figuras (1.800 a todo color). La nueva edición, totalmente actualizada, recoge las últimas novedades en genética, neurología, enfermedades infecciosas, envenenamiento por melamina, identidad sexual, homosexualidad en la adolescencia, aspectos psicóticos relacionados con la epilepsia, etc. Igualmente, aborda de una forma totalmente novedosa el tratamiento de los trastornos genéticos, la ventilación mecánica de larga duración en los niños agudos y alteraciones del comportamiento relacionados con la edad. A lo largo de la obra se refleja también la transición del niño con enfermedad crónica a adulto joven y los cuidados que éstos requieren (enfermedades como la fibrosis quística, diabetes y malformaciones cardíacas congénitas). Se observa también una importante reorganización de la Sección dedicada a la pediatría dermatológica, con un texto mucho más intuitivo, que facilita su comprensión. Esta nueva edición ofrece acceso a ExpertConsult en inglés en donde aparte de todo el texto y las imágenes (1.800 a todo color) incluye referencias a artículos científicos, acceso a revistas, y un enlace a un vademécum online para poder disponer de la información más reciente sobre fármacos y posologías. Paralelamente, se ofrece acceso a StudentConsult.es en donde se pueden consultar todos aquellos textos adicionales en español que complementan a los diferentes capítulos. Índice Front matter Copyright Dedicatoria Comité científico de la edición española Colaboradores Prefacio Parte I El campo de la pediatría Aspectos generales de la pediatría Calidad y seguridad en la asistencia sanitaria infantil Ética en la atención pediátrica Aspectos culturales de la asistencia pediátrica Avances en salud infantil: guías preventivas, detección selectiva y asesoramiento Parte II Crecimiento, desarrollo y conducta Visión general y valoración de la variabilidad El recién nacido El primer año Segundo año Edad preescolar Infancia media Adolescencia Valoración del crecimiento Cribado y control del desarrollo y la conducta Servicios de cuidados infantiles: cómo los pediatras pueden apoyar a los niños y a las familias Pérdida, separación y duelo Medicina del sueño Parte III Trastornos conductuales y enfermedades psiquiátricas Valoración y entrevista Tratamiento psicológico de los niños y adolescentes Enfermedades psicosomáticas Rumiación, pica y trastornos de la eliminación (enuresis y encopresis) Trastornos de hábitos y tics Trastornos de ansiedad Trastornos del humor Suicidio e intento de suicidio Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta perturbadora Trastornos generalizados del desarrollo y psicosis infantiles Parte IV Trastornos del aprendizaje Función y disfunción del desarrollo neurológico en el niño de edad escolar Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Dislexia Trastornos del desarrollo del lenguaje y de la comunicación Discapacidad intelectual Parte V Niños con necesidades especiales Adopción Acogimiento en familia ajena y en familia extendida Repercusión de la violencia en los niños Malos tratos y abandono en la infancia Retraso del crecimiento Enfermedades crónicas en la infancia Cuidados paliativos pediátricos Parte VI Nutrición Requerimientos nutricionales La alimentación de los lactantes, los niños y los adolescentes sanos Nutrición, seguridad alimentaria y salud Sobrepeso y obesidad Deficiencia y exceso de vitamina A Deficiencia y exceso de vitaminas del complejo B Vitamina C (ácido ascórbico) Raquitismo e hipervitaminosis D Deficiencia de vitamina E Deficiencia de vitamina K Deficiencias de micronutrientes minerales Parte VII Fisiopatología de los líquidos corporales y tratamiento hidroelectrolítico Trastornos electrolíticos y acidobásicos Terapia de mantenimiento y de reposición Tratamiento del déficit Tratamiento hidroelectrolítico de trastornos específicos Parte VIII Farmacoterapia pediátrica Farmacogenética, farmacogenómica y farmacoproteómica pediátricas Principios de farmacoterapia Intoxicaciones Plantas medicinales, terapias complementarias y medicina integrativa Parte IX El niño con patología aguda Evaluación del niño enfermo en la consulta Servicios médicos de urgencia pediátricos Emergencias y reanimación pediátrica Urgencias neurológicas Shock Dificultad e insuficiencia respiratoria Tratamiento agudo del niño politraumatizado Ahogamiento y lesiones por inmersión Quemaduras Lesiones por frío Anestesia, tratamiento perioperatorio y sedación Tratamiento del dolor en los niños Parte X Genética humana Integración de la genética en la práctica pediátrica Implicaciones genéticas en la práctica pediátrica El genoma humano Patrones de herencia genética Citogenética La genética en las enfermedades comunes Parte XI Trastornos genéticos del metabolismo Introducción a los errores congénitos del metabolismo Trastornos del metabolismo de los aminoácidos Defectos del metabolismo de los lípidos Defectos del metabolismo de los hidratos de carbono Mucopolisacaridosis Trastornos del metabolismo de purinas y pirimidinas Progeria Porfirias Hipoglucemia Parte XII El feto y el recién nacido Visión global sobre mortalidad y morbilidad El recién nacido Embarazos de alto riesgo El feto El lactante de alto riesgo Manifestaciones clínicas de las enfermedades en el período neonatal Trastornos del sistema nervioso central Urgencias en el paritorio Enfermedades del aparato respiratorio Trastornos del aparato digestivo Trastornos hematológicos Aparato genitourinario El ombligo Trastornos metabólicos Sistema endocrino Dismorfología Infecciones del recién nacido Parte XIII Medicina de la adolescencia Desarrollo en la adolescencia Epidemiología de los problemas sanitarios en la adolescencia Atención sanitaria de los adolescentes Conducta violenta Abuso de sustancias La mama Problemas menstruales Anticoncepción Gestación en adolescentes Violación en la adolescencia Infecciones de transmisión sexual Síndrome de fatiga crónica Parte XIV Inmunología  Sección 1 Evaluación del sistema inmunitario Evaluación de una sospecha de inmunodeficiencia Sección 2 Los sistemas de linfocitos T, B y NK Linfocitos T, linfocitos B y linfocitos citolíticos espontáneos Defectos primarios de la producción de anticuerpos Defectos primarios de la inmunidad celular Inmunodeficiencias celulares y de anticuerpos combinadas primarias Sección 3 El sistema fagocítico Neutrófilos Monocitos, macrófagos y células dendríticas Eosinófilos Trastornos de la función del fagocito Leucopenia Leucocitosis Sección 4 El sistema del complemento El sistema del complemento Trastornos del sistema del complemento Sección 5 Trasplante de células madre hematopoyéticas Principios e indicaciones clínicas TCMH de fuentes o donantes alternativos Enfermedad de injerto contra huésped (EICH) y rechazo Complicaciones infecciosas del TCMH Efectos tardíos del TCMH Parte XV Enfermedades alérgicas La alergia y las bases inmunitarias de las enfermedades atópicas Diagnóstico de las enfermedades alérgicas Principios terapéuticos de las enfermedades alérgicas Rinitis alérgica Asma en la infancia Dermatitis atópica (eczema atópico) Alergia a los insectos Alergias oculares Urticaria (habones) y angioedema Anafilaxia Enfermedad del suero Reacciones adversas a los alimentos Reacciones adversas a los fármacos Parte XVI Enfermedades reumáticas de la infancia Evaluación en las sospechas de enfermedades reumáticas Tratamiento de las enfermedades reumáticas Artritis idiopática juvenil Espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías Artritis reactiva y postinfecciosa Lupus eritematoso sistémico Dermatomiositis juvenil Esclerodermia y fenómeno de Raynaud Enfermedad de Behçet Síndrome de Sjögren Síndromes hereditarios con fiebre periódica Amiloidosis Sarcoidosis Enfermedad de Kawasaki Vasculitis Síndromes de dolor osteomuscular Diversas enfermedades asociadas a la artritis Parte XVII Enfermedades infecciosas Sección 1 Consideraciones generales Diagnóstico microbiológico Sección 2 Medidas preventivas Prácticas de vacunación Prevención y control de la infección Cuidados infantiles y enfermedades transmisibles Consejos sanitarios para los niños que realizan viajes internacionales Fiebre Fiebre sin foco Infecciones en pacientes inmunodeprimidos Infecciones asociadas con dispositivos médicos Sección 3 Tratamiento antibiótico Principios del tratamiento antibacteriano Sección 4 Infecciones por bacterias grampositivas Staphylococcus Streptococcus pneumoniae (neumococo) Estreptococo grupo A Estreptococo grupo B Estreptococos grupo no-A no-B Enterococcus Difteria (Corynebacterium diphtheriae) Listeria monocytogenes Actinomyces Nocardia Sección 5 Infecciones por bacterias gramnegativas Neisseria meningitidis (meningococo) Neisseria gonorrhoeae (gonococo) Haemophilus influenzae Chancroide (Haemophilus ducreyi) Moraxella catarrhalis Tos ferina (Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis) Salmonella Shigella Escherichia coli Cólera (Vibrio cholerae) Campylobacter Yersinia Aeromonas y Plesiomonas Pseudomonas, Burkholderia y Stenotrophomonas Tularemia (Francisella tularensis) Brucella Legionella Bartonella Sección 6 Infecciones por bacterias anaerobias Botulismo (Clostridium botulinum) Tétanos (Clostridium tetani) Infección por Clostridium difficile Otras infecciones por anaerobios Sección 7 Infecciones micobacterianas Principios del tratamiento antimicobacteriano Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) Enfermedad de Hansen (Mycobacterium leprae) Micobacterias no tuberculosas Sección 8 Infecciones por espiroquetas Sífilis (Treponema pallidum) Infecciones treponémicas no venéreas Leptospira Fiebre recurrente (Borrelia) Enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi) Sección 9 Infecciones por micoplasmas Mycoplasma pneumoniae Micoplasmas genitales (Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum) Sección 10 Infecciones por clamidias Chlamydophila pneumoniae Chlamydia trachomatis Psitacosis (Chlamydophila psittaci) Sección 11 Infecciones por rickettsias Rickettsiosis de la fiebre maculosa y del grupo transicional Tifus de los matorrales (Orientia tsutsugamushi) Rickettsiosis del grupo de los tifus Ehrlichiosis y anaplasmosis Fiebre Q (Coxiella burnetii) Sección 12 Infecciones fúngicas Fundamentos de terapéutica antifúngica Candida Cryptococcus neoformans Malassezia Aspergillus Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum) Blastomicosis (Blastomyces dermatitidis) Coccidioidomicosis (género Coccidioides) Paracoccidioides brasiliensis Esporotricosis (Sporothrix schenckii) Zigomicosis (mucormicosis) Pneumocystis jirovecii Sección 13 Infecciones virales Principios del tratamiento antiviral Sarampión Rubéola Parotiditis Poliovirus Enterovirus no polio Parvovirus B19 Virus del herpes simple Infecciones por virus varicela-zóster Virus de Epstein-Barr Citomegalovirus Roséola (virus herpes humanos 6 y 7) Virus herpes humano 8 Virus de la gripe Virus parainfluenza Virus respiratorio sincitial Metapneumovirus humano Adenovirus Rinovirus Coronavirus Rotavirus, calicivirus y astrovirus Virus del papiloma humano Encefalitis por arbovirus en Norteamérica Encefalitis por arbovirus fuera de Norteamérica Fiebre dengue y fiebre hemorrágica dengue Fiebre amarilla Otras fiebres hemorrágicas víricas Virus de la coriomeningitis linfocítica Síndrome pulmonar por hantavirus Rabia Poliomavirus Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (virus de la inmunodeficiencia humana) Virus linfotrópicos T humanos I y II Encefalopatías espongiformes transmisibles Sección 14 Terapia antiparasitaria Fundamentos de tratamiento antiparasitario Sección 15 Enfermedades protozoarias Meningoencefalitis amebiana primaria Amebiasis Giardiasis y balantiasis Cryptosporidium, Isospora, Cyclospora y Microsporidia Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis) Leishmaniasis (Leishmania) Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño, complejo Trypanosoma brucei) Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas; Trypanosoma cruzi) Malaria (Plasmodium) Babesiosis (Babesia) Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii) Sección 16 Enfermedades por helmintos Ascariasis (Ascaris lumbricoides) Uncinariasis (Necator americanus y Ancylostoma spp.) Tricuriasis (Trichuris trichiura) Enterobiasis (Enterobius vermicularis) Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis) Filariasis linfática (Brugia malayi, Brugia timori y Wuchereria bancrofti) Otros nematodos tisulares Toxocariasis (larva migrans ocular y visceral) Triquinosis (Trichinella spiralis) Esquistosomiasis (Schistosoma) Duelas (hepática, pulmonar e intestinal) Infecciones por gusanos planos adultos Cisticercosis Equinococosis (Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis) Parte XVIII Sistema digestivo Sección 1 Manifestaciones clínicas de las enfermedades gastrointestinales Fenómenos fisiológicos del aparato digestivo Signos y síntomas principales de las enfermedades del aparato digestivo Sección 2 La cavidad bucal Desarrollo de los dientes y sus alteraciones Trastornos de la boca asociados con otras afecciones Maloclusión Labio leporino y fisura palatina Síndromes con manifestaciones bucales Caries dental Enfermedades periodontales Traumatismos dentales Lesiones frecuentes de los tejidos blandos de la boca Enfermedades de las glándulas salivales y maxilomandibulares Diagnóstico radiológico de los procesos dentales Sección 3 El esófago Embriología, anatomía y función del esófago Anomalías congénitas Alteraciones obstructivas y de la motilidad en el esófago Dismotilidad Hernia de hiato Enfermedad por reflujo gastroesofágico Esofagitis eosinofílica y esofagitis distintas de la ERGE Perforación esofágica Varices esofágicas Ingestiones Sección 4 Estómago e intestinos Desarrollo normal, estructura y función Estenosis pilórica y anomalías congénitas del estómago Atresia, estenosis y malrotación intestinales Duplicaciones intestinales, divertículo de Meckel y otras reminiscencias del conducto onfalomesentérico Trastornos de la motilidad y enfermedad de Hirschsprung Íleo, adherencias, invaginación y obstrucciones de asa cerrada Cuerpos extraños y bezoares Enfermedad ulcerosa péptica en niños Enfermedad inflamatoria intestinal Gastroenteritis eosinofílica Trastornos de malabsorción Trasplante intestinal en niños Gastroenteritis aguda en niños Diarrea crónica Dolor abdominal funcional (dolor abdominal crónico no orgánico) Apendicitis aguda Afecciones quirúrgicas del ano y el recto Tumores del tracto digestivo Hernias inguinales Sección 5 Páncreas exocrino Embriología, anatomía y fisiología Pruebas de función pancreática Enfermedades del páncreas exocrino Tratamiento de la insuficiencia pancreática Pancreatitis Seudoquiste pancreático Tumores pancreáticos Sección 6 El hígado y las vías biliares Morfogénesis del hígado y las vías biliares Manifestaciones de las enfermedades hepáticas Colestasis Enfermedades metabólicas del hígado Hepatitis vírica Absceso hepático Hepatopatía asociada con trastornos sistémicos Hepatopatías mitocondriales Hepatitis autoinmunitaria Lesión hepática inducida por fármacos y toxinas Insuficiencia hepática fulminante Enfermedades quísticas del hígado y vías biliares Enfermedades de la vesícula biliar Hipertensión portal y varices Trasplante de hígado Sección 7 Peritoneo Malformaciones Ascitis Peritonitis Hernia epigástrica Parte XIX El aparato respiratorio Sección 1 Desarrollo y función Fisiopatología y regulación respiratoria Abordaje diagnóstico de las neumopatías Síndrome de muerte súbita del lactante Sección 2 Trastornos del aparato respiratorio Trastornos congénitos de la nariz Trastornos adquiridos de la nariz Pólipos nasales Resfriado común Sinusitis Faringitis aguda Absceso retrofaríngeo, absceso faríngeo lateral (parafaríngeo) y celulitis/absceso periamigdalino Amígdalas y adenoides Síntomas respiratorios crónicos o recidivantes Obstrucción inflamatoria aguda de las vías superiores (crup, epiglotitis, laringitis y traqueítis bacteriana) Malformaciones congénitas de laringe, tráquea y bronquios Cuerpos extraños de la vía respiratoria Estenosis laringotraqueal y estenosis subglótica Broncomalacia y traqueomalacia Neoplasias de laringe, tráquea y bronquios Sibilancias, bronquiolitis y bronquitis Enfisema e hiperinsuflación Deficiencia de a1-antitripsina y enfisema Otras enfermedades de las vías respiratorias distales Trastornos pulmonares congénitos Edema pulmonar Síndromes de aspiración Aspiración recurrente crónica Enfermedades parenquimatosas con hipersensibilidad prominente, infiltración eosinófila o lesiones mediadas por toxinas Neumonía adquirida en la comunidad Bronquiectasias Absceso pulmonar Fibrosis quística Discinesia ciliar primaria (síndrome de cilios inmóviles) Neumopatías intersticiales Proteinosis alveolar pulmonar Trastornos hereditarios del metabolismo del tensioactivo pulmonar Hemosiderosis pulmonar Embolia, infarto y hemorragia pulmonares Atelectasia Tumores pulmonares Pleuritis, derrame pleural y empiema Neumotórax Neumomediastino Hidrotórax Hemotórax Quilotórax Displasia broncopulmonar Enfermedades esqueléticas que afectan al funcionamiento pulmonar Insuficiencia respiratoria crónica grave Enfermedades extrapulmonares con manifestaciones pulmonares Parte XX El sistema cardiovascular Sección 1 Biología del desarrollo del sistema cardiovascular Desarrollo del corazón Transición de la circulación fetal a la neonatal Sección 2 Evaluación del sistema cardiovascular Anamnesis y exploración física Pruebas complementarias Sección 3 Cardiopatías congénitas Epidemiología y bases genéticas de las cardiopatías congénitas Evaluación del lactante o el niño con una cardiopatía congénita Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones con cortocircuito de izquierda a derecha Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones obstructivas Cardiopatías congénitas no cianóticas: lesiones por regurgitación Cardiopatías congénitas cianóticas: evaluación del recién nacido en estado crítico con cianosis y dificultad respiratoria Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a un descenso del flujo sanguíneo pulmonar Cardiopatías congénitas cianóticas: lesiones asociadas a aumento del flujo sanguíneo pulmonar Otras cardiopatías y malformaciones vasculares congénitas Hipertensión pulmonar Principios generales del tratamiento de las cardiopatías congénitas Sección 4 Arritmias cardíacas Trastornos de la frecuencia y el ritmo cardíacos Muerte súbita Sección 5 Cardiopatías adquiridas Endocarditis infecciosa Cardiopatía reumática Sección 6 Enfermedades del miocardio y del pericardio Enfermedades del miocardio Enfermedades del pericardio Tumores cardíacos Sección 7 Medidas terapéuticas cardíacas Insuficiencia cardíaca Trasplante cardíaco y cardiopulmonar pediátrico Sección 8 Enfermedades del sistema vascular periférico Enfermedades de los vasos sanguíneos (aneurismas y fístulas) Hipertensión arterial Parte XXI Enfermedades hematológicas Sección 1 El sistema hematopoyético Desarrollo del sistema hematopoyético Las anemias Sección 2 Anemias por producción inadecuada Anemia hipoplásica congénita (anemia de Blackfan-Diamond) Síndrome de Pearson Anemias eritrocitarias puras adquiridas Anemia de las enfermedades crónicas y de las nefropatías Anemias diseritropoyéticas congénitas Anemia fisiológica del lactante&

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros del año 2012

Otros audiolibros de la editorial ELSEVIER

Otros audiolibros del género o colección Pediatría

Otros audiolibros en el idioma Español