Valorado con una puntuación de 4.02 de un máximo de 5
Fecha: 18/8/2018
Duración: 3 horas con 36 minutos (144 MB)
Fecha creación del audiolibro: 05/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG-4 ALS - FLAC - MPEG4 - WAV - MOD - MP3 - WMA - ATRAC (compresión TBZ2 - TZO - EML - ZIP - RAR)
Incluye un resumen PDF de 34 páginas
Duración del resumen (audio): 25 minutos (17 MB)
Servidores habilitados: FileNurse - FileServe - WeTransfer - Dropbox - Google Drive - MEGA - BitShare - Microsoft OneDrive - Torrent Funk - 4Shared
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La escuela, el barrio y la familia son espacios fundamentales en el desarrollo integral de niños y niñas en etapa escolar básica. Este libro corresponde al tercero de una serie de textos que busca identificar y promover espacios de diálogos fructíferos en estos ámbitos centrales de la vida de nuestros niños y niñas.Mientras los anteriores, dieron cuenta de un análisis de experiencias nacionales e internacionales de intervención biopsicosocial (volumen I) y de una multiplicidad de intervenciones recolectadas (volumen II), este volumen se concentra en un aspecto central de cualquier acción social: La implementación o desarrollo de la intervención. En el caso del Modelo de Intervención Biopsicosocial (MIB), la implementación juega un rol fundamental. Concebido como un modelo instalado en la escuela y su entorno, el MIB busca contribuir a potenciar y desarrollar la integralidad de los procesos educativos, aportando a mejorar la calidad de la educación y los aspectos sociales de los niños y niñas chilenos. Este libro entrega herramientas de trabajo concretas que van desde el diagnóstico como eje articulador de la intervención en contexto escolar, el rol de las duplas profesionales psicosociales en escuelas municipales para promover la vinculación familia - escuela, el estudio de factores protectores y de riesgo en salud escolar, hasta la articulación de un sistema de alerta temprana para prevenir la desescolarización o el avance hacia un modelo de intervención familiar con enfoque de protección integral de la infancia situado en el contexto escolar chileno.