Valorado con una puntuación de 4.32 de un máximo de 5
Fecha: 4/7/2018
Duración: 2 horas con 7 minutos (84 MB)
Fecha creación del audiolibro: 23/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: FLAC - WMA Lossless - WMA - MPEG4 - MP3 - WAV (compresión TAR.XZ - ACE - CPIO - RAR - ZIP - Z - RPM)
Incluye un resumen PDF de 16 páginas
Duración del resumen (audio): 11 minutos (8 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Dropbox - Gett - Google Drive - Microsoft OneDrive - Hotfile - CloudMe
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Esta obra surge con una clara vocación e inspiración docente. Ello se pone de manifiesto en la estructura del manual y en el contenido de cada uno de sus capítulos, que se inician con una introducción al concepto de juego y su proceso en las etapas del desarrollo. Después se conceptualiza el juego motor, se presenta una clasificación de los juegos en el área de educación física y se hace hincapié en el tratamiento metodológico del juego en el aula. A continuación se describen los juegos motores orientados a la salud, el legado cultural de los juegos populares y tradicionales, así como su incorporación como estrategia didáctica en las clases de educación física, y también los juegos motores sensibilizadores. Seguidamente, la obra introduce al lector en: Los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre. La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo. Los juegos y deportes alternativos. Las actividades en el medio natural y su aplicación a la educación primaria. Finalmente, en el último capítulo se presentan los materiales curriculares alternativos y su construcción y utilización en educación física. En cada capítulo se desarrollan los contenidos descritos y se vinculan con ejemplos, ejercicios, tareas, herramientas y contextos de aprendizaje que contribuirán a que los profesionales en el ámbito de la educación física infundan buenas prácticas en los niños y jóvenes, y ello sin duda ayudará a que éstos adquieran una cultura de actividad física y sean conscientes de los beneficios del ejercicio en la salud. Es un texto útil y preciso para que los estudiantes de los grados en los que se imparten materias relacionadas con la pedagogía de la educación física y deportiva adquieran un buen conocimiento teórico y buenas prácticas.