Descripción o resumen: El estudio traza un panorama para el que se convoca a autores ya destacados por la historiografia (Antonio Machado, Federico Garcia Lorca, Luis Cernuda, Pablo Neruda o Jorge Luis Borges) y a otros, pertenecientes sobre todo a la segunda mitad del siglo (Luis Rosales, Juan Eduardo Cirlot, Angel Crespo, Jenaro Talens, Anibal Nuñez o Andres Sanchez Robayna), que representan la continuidad y la ruptura de la lirica española del siglo pasado. Lo que aqui se presenta no es una historia de la poesia española del siglo XX, sino un diario de lecturas ¿y un analisis critico¿ de algunos de los condicionantes que han hecho de tal historia un relato todavia no abordado como relato de conjunto