Descargar AudioLibro Urgencias Pediatricas. Guia de Actuacion de Benito Fernández

Descargar AudioLibro Urgencias Pediatricas. Guia de Actuacion de Benito Fernández año 2015

Ficha completa del audiolibro

 

  • Nombre del audiolibro: Urgencias Pediatricas. Guia de Actuacion
  • Autor del audiolibroBenito Fernández
  • Fecha de publicación: 8/6/2015
  • EditorialMEDICA PANAMERICANA
  • IdiomaEspañol
  • Género o ColecciónUrgencias
  • ISBN: 9788498358902
  • Valoración del audiolibro: 4.6 de un máximo de 5
  • Votos: 330
  • Autor(a) de la reseña: Andra Montoya
  • Valorado con una puntuación de 4.51 de un máximo de 5
  • Fecha: 21/9/2018
  • Duración: 11 horas con 50 minutos (474 MB)
  • Fecha creación del audiolibro: 08/05/2018
  • Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: AU - AAC - FLAC - MP3 - WMA - MPEG4 - MPEG-4 ALS - WAV (compresión ZIP - RPM - AZW4 - BZ2 - RAR - TZO - 7Z)
  • Incluye un resumen PDF de 78 páginas
  • Duración del resumen (audio): 56 minutos (39 MB)
  • Servidores habilitados: Torrent - MEGA - MyUpload - WeTransfer - BitShare - 4Shared - Hotfile
  • Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
  • Descripción o resumen: La introducción en la práctica clínica del Triángulo de Evaluación Pediátrico ha sido un elemento esencial a la hora de elaborar este manual, y rompe con la línea del resto de manuales en el mercado. Entre sus características más importantes destaca: - Explica las dos claves en el manejo del paciente pediátrico en urgencias, la aproximación al mismo y la realización de un buen diagnóstico. -Todos los capítulos, salvo los de técnicas, comienzan con un algoritmo que incluye un Triángulo de evaluación pediátrico. - Da las pautas para aprender a priorizar durante la aproximación, la anamnesis, la exploración física y las pruebas, en los diferentes motivos de consulta o cuadros clínicos atendidos en urgencias. - Se apoya en multitud de figuras, tablas y esquemas para desarrollar un diagnóstico diferencial racional. Urgencias pediátricas. Guía de actuación, cuyos autores trabajan a pie de cama y aplican a diario este esquema de trabajo, será una herramienta necesaria para los profesionales de los servicios de Urgencias pediátricas que deseen incorporar el uso del Triángulo de Evaluación Pediátrico en su práctica clínica. Puntos clave Rompe con la línea del resto de manuales en el mercado Explica las dos claves en el manejo del paciente pediátrico en urgencias, la aproximación al mismo y la realización de un buen diagnóstico Todos los capítulos incluyen un Triángulo de evaluación pediátrico Da las pautas para aprender a priorizar durante la aproximación, la anamnesis, la exploración física y las pruebas Se apoya en multitud de figuras, tablas y esquemas Indice Prefacio Abreviaturas Capítulo 1. Técnicas y procedimientos 1.1. Acceso venoso y extracción de muestra venosa 1.2. Artrocentesis evacuadora 1.3. Aspiración de secreciones 1.4. Capnografía 1.5. Cardioversión y desfibrilación 1.6. Catéteres venosos centrales: Uso y manejo de complicaciones 1.7. Cuerpo extraño en esfera ORL: Técnicas de extracción 1.8. Detector de metales 1.9. Dolor: valoración y tratamiento 1.10. Electrocardiograma 1.11. Gastrostomía/colostomía: Cuidados y manejo de complicaciones 1.12. Heridas, sutura 1.13. Heridas: Reparación con pegamento biológico 1.14. Hernia incarcerada: reducción 1.15. Inhalación de fármacos 1.16. Inmovilización de extremidades 1.17. Intubación endotraqueal: Secuencia rápida  1.18. Lavado gástrico  1.19. Niño fallecido: Protocolo de actuación  1.20. Oftalmoscopia directa  1.21. Ojos: Examen con fluoresceína y luz azul cobalto  1.22. Orina: Técnicas de recogida en el lactante  1.23. Oxigenoterapia  1.24. Parafimosis: reducción  1.25. Pene o escroto atrapados por cremallera: Liberación  1.26. Pericardiocentesis  1.27. Pronación dolorosa: reducción  1.28. Pulsioximetría  1.29. Punción intraósea  1.30. Punción lumbar  1.31. Reservorio de shunt de derivación ventrículo-peritoneal: Punción  1.32. Sedo-analgesia: procedimientos  1.33. Sondaje nasogástrico y orogástrico  1.34. Sueroterapia  1.35. Sujección del paciente  1.36. Toracocentesis  1.37. Transfusiones  1.38. Transporte intrahospitalario del paciente crítico  1.39. Traqueostomía: manejo  1.40. Triage  1.41. Ventilación con mascarilla y bolsa  1.42. Ventilación de alto flujo Capítulo 2. Emergencias 2.1. Estabilización inicial. El triángulo de evaluación pediátrica  2.2. Alteraciones de la consciencia. Coma 2.3. Anafilaxia  2.4. Aspiración de cuerpo extraño  2.5. Convulsión  2.6. Crisis hipertensiva  2.7. Electrocución  2.8. Episodio aparentemente letal  2.9. Hipertensión endocraneal  2.10. Lesiones por inmersión  2.11. Politraumatizado  2.12. Resucitación cardiopulmonar  2.13. Sepsis  2.14. Shock Capítulo 3. Urgencias infecciosas 3.1. Contacto con enfermedad infecciosa invasiva  3.2. Fiebre en el niño a la vuelta de de una zona endémica  3.3. Fiebre en el niño oncológico  3.4. Fiebre sin focalidad en el menor de 3 meses  3.5. Fiebre sin focalidad en el lactante de 3-24 meses  3.6. Fiebre y exantema  3.7. Meningitis Capítulo 4. Urgencias respiratorias 4.1. Bronquiolitis  4.2. Crisis asmática  4.3. Derrame pleural  4.4. Dolor torácico  4.5. Laringitis  4.6. Neumonía  4.7. Tos Capítulo 5. Urgencias ORL 5.1. Faringoamigdalitis  5.2. Otitis  5.3. Sinusitis  5.4. Adenitis/adenopatía Capítulo 6. Urgencias ORL 6.1. Apendicitis aguda  6.2. Diarrea aguda. Deshidratación  6.3. Dolor abdominal  6.4. Estreñimiento  6.5. Hemorragias digestivas  6.6. Hernias  6.7. Ictericia  6.8. Invaginación intestinal  6.9. Vómitos Capítulo 7. Urgencias nefrourológicas 7.1. Disuria  7.2. Hematuria  7.3. Infección urinaria  7.4. Nefrolitiasis  7.5. Proteinuria Capítulo 8. Urgencias cardiológicas 8.1. El niño con un soplo  8.2. Insuficiencia cardiaca  8.3. Miocarditis  8.4. Pericarditis  8.5. Síncope. Espasmo del sollozo  8.6. Taquicardia supraventricular paroxística Capítulo 9. Urgencias neurológicas 9.1. Ataxia  9.2. Cefalea  9.3. Debilidad de extremidades inferiores 9.4. Disfunción de válvula de derivación ventriculoperitoneal  9.5. Irritabilidad  9.6. Parálisis facial  9.7. Vértigo Capítulo 10. Urgencias endocrinometabólicas 10.1. Diabetes mellitus  10.2. Hiperamoniemia  10.3. Hipoglucemia  10.4. Insuficiencia suprarrenal Capítulo 11. Urgencias osteoarticulares 11.1. Cojera  11.2. Dolor de espalda  11.3. Inflamación articular Capítulo 12. Urgencias hematológicas 12.1. Anemia  12.2. Trombocitopenia inmune primaria Capítulo 13. Urgencias psicosociales 13.1. Abuso sexual  13.2. Anticoncepción de emergencia  13.3. El niño agitado o agresivo  13.4. El niño maltratado  13.5. Intento de suicidio Capítulo 14. Urgencias oftalmólogicas 14.1. Celulitis preseptal y orbitaria  14.2. Ojo rojo  14.3. Traumatismo ocular Capítulo 15. Urgencias del aparato genital 15.1. Dolor testicular  15.2. Traumatismo genital  15.3. Sangrado vaginal  15.4. Vulvovaginitis Capítulo 16. Urgencias dermatológicas 16.1. Celulitis  16.2. Enfermedad de Kawasaki  16.3. Eritema multiforme. Síndrome de Stevens-Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica  16.4. Eritrodermia  16.5. Púrpura de Schönlein-Henoch  16.6. Urticaria. Angioedema  16.7. Varicela Capítulo 17. Lesiones no intencionadas. Accidentes 17.1. Contacto accidental con jeringa  17.2. Golpe de calor ambiental/hipotermia  17.3. Heridas  17.4. Ingesta de cuerpo extraño  17.5. Intoxicaciones con fines lúdicos  17.6. Intoxicaciones medicamentosas  17.7. Intoxicaciones no medicamentosas  17.8. Intoxicaciones. Actitud general  17.9. Picaduras y Mordeduras  17.10. Quemaduras  17.11. Traumatismo abdominal  17.12. Traumatismo cervical  17.13. Traumatismo craneo-encefalico  17.14. Traumatismo de extremidades  17.15. Traumatismo de raquis  17.16. Traumatismo dental  17.17. Traumatismo torácico Apéndice  Índice analítico

Quiero bajar el audiolibro en el idioma:



Votar:

Otros audiolibros de la editorial MEDICA PANAMERICANA

Otros audiolibros del año 2015

Otros audiolibros del género o colección Urgencias

Otros audiolibros en el idioma Español